¿Cómo cree que la fotografía, como forma de arte, ha influido en el mundo actual?
Contenidos
- ¿Cómo cree que la fotografía, como forma de arte, ha influido en el mundo actual?
- ¿Cómo ha influido la fotografía en el mundo?
- ¿Cómo influye la fotografía en nuestras vidas?
- ¿Qué impacto tiene la fotografía para el artista?
- La fotografía en el mundo actual
- Fotografía y sociedad
- Cómo ha cambiado la fotografía con el tiempo
La fotografía lleva mucho tiempo arraigada en nuestras vidas y ha proporcionado a la gente una visión completamente diferente de los acontecimientos que tienen lugar. Sin embargo, ¿se ha preguntado alguna vez cómo ha cambiado la fotografía el mundo? La fotografía “habla” a nivel de las emociones. El poder de impacto en el espectador puede ser colosal. La fotografía cuenta una historia no sólo de una persona, y puede ampliar el horizonte, hablando de una ciudad, de un pueblo, de un país.
Los fotoperiodistas y los medios de comunicación desempeñan un papel esencial a la hora de mostrarnos lo que ocurre en el mundo. Las fotos de situaciones militares y de catástrofes naturales suelen abrirnos los ojos a muchas cosas. Pero algunas fotos han cambiado la vida de países enteros y de millones de personas. Exploremos juntos el significado de la fotografía y recorramos la historia de la misma.
La pregunta “¿Qué es la fotografía?” parece muy sencilla, pero puede llenar un libro de respuestas. Cada día la cámara del teléfono capta diferentes momentos de nuestra vida. Fotografiamos la comida, las compras, las puestas de sol para compartir nuestra alegría o para guardarla en la memoria. La fotografía se puso al alcance de todos cuando aparecieron los teléfonos. Pero, ¿qué hace entonces el fotógrafo? ¿En qué consiste la verdadera fotografía?
¿Cómo ha influido la fotografía en el mundo?
La fotografía ha cambiado nuestra visión del mundo al facilitar el acceso a más imágenes procedentes de más lugares y momentos del mundo que nunca antes. La fotografía permitió que las imágenes se copiaran y se distribuyeran en masa. La esfera de los medios de comunicación estaba floreciendo.
¿Cómo influye la fotografía en nuestras vidas?
Una fotografía puede inspirar a algunos, cambiar los puntos de vista de alguien, sacudir los ideales de alguien, educar e inspirar a otros a actuar, etc. Pueden invocar las emociones más íntimas de las especies naturales, como el miedo, la ansiedad, etc. Las fotografías no sólo afectan a la vida personal.
¿Qué impacto tiene la fotografía para el artista?
La toma de imágenes fijas o inmóviles proporcionó un nuevo medio para captar la realidad y cambió la forma en que la gente en general, y los artistas en particular, veían el mundo, y creó nuevas oportunidades artísticas. Aprendiendo de la ciencia de la fotografía, los artistas desarrollaron una serie de nuevas técnicas pictóricas.
La fotografía en el mundo actual
Me encanta la Escuela de Fotografía Digital, porque me encanta aprender. Me encanta comprender. Me encanta atravesar la duda y la inseguridad inherentes a la falta de comprensión, hasta llegar a un lugar de CONOCIMIENTO, confianza y la competencia que surge de la unión de ambos. Es un proceso emocionante para mí. Dicho esto, algunas de mis imágenes favoritas, algunas de mis imágenes que me hablan en el nivel personal más profundo, han desechado todas las reglas. A menudo, estas imágenes han ignorado las reglas estrictas de composición, iluminación e incluso enfoque. Han tirado la cautela (y quizás incluso la propiedad) al viento. No nacen de mis conocimientos técnicos, sino de mi corazón. Nacen de una conexión verdadera y genuina con el sujeto, y se basan en una narración auténtica y (espero) cautivadora, más que en conocimientos técnicos precisos.
Aquí están algunas de mis más recientes “imágenes favoritas de impacto”. Ninguna es perfecta desde el punto de vista técnico, pero todas y cada una de ellas me llegan al corazón de forma profunda. ESO, la capacidad que tiene una imagen de conmoverme hasta el fondo, es mi definición personal de una imagen de IMPACTO.
Fotografía y sociedad
El auge del impresionismo puede considerarse en parte una respuesta de los artistas al nuevo medio de la fotografía. Del mismo modo que el Japonismo se centraba en la vida cotidiana, la fotografía también influyó en el interés de los impresionistas por captar una “instantánea” de la gente corriente haciendo cosas cotidianas.
La toma de imágenes fijas o inmóviles proporcionó un nuevo medio para captar la realidad, y cambió la forma en que la gente en general, y los artistas en particular, veían el mundo, y creó nuevas oportunidades artísticas.
Aprendiendo de la ciencia de la fotografía, los artistas desarrollaron una serie de nuevas técnicas pictóricas. Y, en lugar de competir con la capacidad de la fotografía para registrar “un momento de la verdad”, los impresionistas, como Monet, se sintieron libres para representar lo que veían de una manera totalmente diferente, centrándose más en la luz, el color y el movimiento de una manera que no era posible con la fotografía. Con el paso del tiempo, estas observaciones subjetivas fueron aceptadas como obras de arte, aunque al principio se consideraban “incompletas” o “inacabadas”.
Cómo ha cambiado la fotografía con el tiempo
Gran pregunta que puede rondar a las personas que hacen fotografía documental, a las que encuentran espacios, lugares y comunidades en el mundo que necesitan ayuda o apoyo global, a las que dicen que lo que está ocurriendo no puede ocurrir en una sociedad ética y civilizada. Encontramos innumerables trabajos en este sentido, porque las desgracias humanas son innumerables.
Una de las características fundamentales de la fotografía desde su origen es ser testigo y prueba de la realidad. Capta la belleza de lo que vemos, expresa lo que sentimos, pero también es una herramienta para denunciar o hacer visible.
Fotografías que, sin pretender ser estéticas, son testigos de realidades que, al existir y ser visibles, tienen un impacto emocional y, por tanto, social. No hay cambio sin emoción.
Para interpretar una imagen es necesario conocer la cultura que la sustenta y el momento histórico al que pertenece, todo ello impregnado de creencias personales. Una imagen no significa lo mismo para todos los seres humanos, en diferentes momentos históricos o culturas; nunca es la realidad misma, aunque se relacione con ella. Lo vemos en el desarrollo de la palabra: “imagen” viene del griego eikon, que significa representación visual que tiene cierta similitud con el objeto que representa. Más tarde, la raíz latina imago se definió como figura, sombra o imitación.